Artículos sobre: Liquidación de Sueldos

Liquidación Básica de Empleado de Comercio

Objetivo



Establecer un procedimiento claro y detallado para realizar la liquidación básica de un empleado de comercio, asegurando precisión en los cálculos y evitando errores en el proceso.

Video Instructivo de como Liquidar Sueldos de Comercio

Video: ¿Como Liquidar un Empleado de Comercio?

Pasos Clave



LEGAJO

¿Qué es? El legajo es el registro maestro de cada empleado en e-Sueldos. Contiene toda la información personal, laboral y contractual del empleado, que será utilizada para la liquidación de sueldos.

¿Por qué es importante? Un legajo completo y actualizado garantiza que la liquidación se realice correctamente, teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes para el cálculo del sueldo.

Pasos en e-Sueldos:

Acceder a "Legajos": En el menú principal, haz clic en "Legajos".

Crear un nuevo legajo: Haz clic en "Nuevo legajo" o similar.

Completar los datos: Llena todos los campos con la información del empleado:

Datos personales (nombre, apellido, fecha de nacimiento, documento, domicilio, etc.).

Datos laborales (convenio, categoría, jornada, antigüedad, obra social, salario básico, etc.).

Guardar el legajo: Haz clic en "Guardar" para crear el legajo.

Recomendamos que veas el siguiente artículo de Nuestro Centro de Ayuda

Link al Artículo: 2. Gestión de Legajos

NOVEDADES DE LIQUIDACION

¿Qué son? Las novedades son eventos o cambios que afectan la liquidación de un empleado en un período determinado. Pueden ser:

Horas extras trabajadas.
Ausencias (vacaciones, licencias, etc.).
Incapacidades (enfermedades, accidentes, etc.).
Adelantos de sueldo.
Otros conceptos que no son fijos en el sueldo.

¿Por qué son importantes? Las novedades aseguran que la liquidación refleje la realidad del trabajo realizado por el empleado en el período correspondiente.

Pasos en e-Sueldos:

Acceder a "Novedades": En el menú principal, haz clic en "Novedades".
Seleccionar el período: Elige el mes y año al que corresponden las novedades.
Agregar una nueva novedad: Haz clic en "Nueva novedad" o similar.
Completar los datos: Selecciona el tipo de novedad, el empleado y los detalles correspondientes (cantidad de horas extras, días de ausencia, etc.).
Guardar la novedad: Haz clic en "Guardar" para registrar la novedad.

Recomendación Artículo del Centro de Ayuda: Gestión de Legajos

CALCULO DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS

¿Qué es? La liquidación de sueldos es el proceso de calcular el monto que se le debe pagar a un empleado por su trabajo en un período determinado, teniendo en cuenta su salario, novedades, descuentos y aportes.

¿Por qué es importante? La liquidación es el corazón del proceso de pago de sueldos. Debe ser precisa y cumplir con la normativa laboral vigente.

Pasos en e-Sueldos:

Acceder a "Liquidaciones": En el menú principal, haz clic en "Liquidaciones".
Generar una nueva liquidación: Haz clic en "Nueva liquidación" o similar.
Seleccionar el período: Elige el mes y año que deseas liquidar.
Asignar el legajo: Busca y selecciona el legajo del empleado que vas a liquidar.
Procesar la liquidación: Haz clic en "Procesar" para que e-Sueldos calcule el sueldo.
Revisar la liquidación: Verifica que todos los conceptos y descuentos sean correctos.

Explicación del Ejemplo del Recibo de Sueldos del Video



Datos del empleado:

Nombre y apellido: Joel Martin
Categoría: Administrativo A
Antigüedad: 10 años
Obra social: OSEAC
Afiliación sindical: No afiliado

Período de liquidación:

Mes: Marzo
Año: 2023

Conceptos remunerativos



Sueldo básico: $122.137

Es el salario mensual establecido por el convenio colectivo para la categoría del empleado.
Antigüedad: $12.213,72 Es un adicional al sueldo básico, calculado como un porcentaje (1% por año trabajado) del mismo según la antigüedad del empleado. En este caso, es el 1% del básico por cada año de antigüedad (10 años x 1% = 10%).
Asistencia y puntualidad: $11.191 Es un premio o incentivo que se paga por asistencia perfecta y puntualidad en el trabajo. El porcentaje lo establece el convenio colectivo (8,33% en este caso).
Incremento no remunerativo: $52.440 Es un aumento salarial que no se incorpora al sueldo básico ni se tiene en cuenta para el cálculo de otros conceptos (aguinaldo, vacaciones, etc.). Se establece por acuerdo o decreto y tiene una duración determinada.

Descuentos



Jubilación: $16.009 Es un descuento obligatorio que se realiza para financiar el sistema de jubilación. Se calcula como un porcentaje del total de los conceptos remunerativos (11% en este caso).

Ley 19.032: $4.366,27 Es un descuento obligatorio que se realiza para financiar el Fondo Nacional de Servicios Sociales. Se calcula como un porcentaje del total de los conceptos no remunerativos (3% en este caso).
Obra social: Es un descuento obligatorio que se realiza para financiar la cobertura de salud del empleado y su familia. Se calcula como un porcentaje del total de los conceptos remunerativos y no remunerativos (3% en este caso).
Aporte Faecys: $989,92 Es un aporte que se realiza al sindicato de empleados de comercio (Faecys). Se calcula como un porcentaje del total de los conceptos remunerativos y no remunerativos (0,5% en este caso).
Cuota solidaria: $3.959 Es un descuento que se realiza a los empleados no afiliados al sindicato para financiar los servicios que este brinda. Se calcula como un porcentaje del total de los conceptos remunerativos y no remunerativos (2% en este caso).
Aporte fijo OSECAC: $100 Es un aporte adicional que se realiza a la obra social OSECAC. Es un valor fijo que puede variar según la categoría del empleado.

Neto a pagar



Es la diferencia entre el total de los conceptos remunerativos y el total de los descuentos. Es el monto final que se le paga al empleado.

Recuerda



Este es solo un ejemplo de recibo de sueldos. Los conceptos y valores pueden variar según el convenio colectivo, la categoría del empleado, su antigüedad, las novedades del período y otros factores.
Es importante que el empleado revise detenidamente su recibo de sueldos para verificar que todos los conceptos y descuentos sean correctos. En caso de dudas o errores, debe comunicarse con el empleador o el área de Recursos Humanos de la empresa.

RECIBO DE SUELDO

¿Qué es? El recibo de sueldos es el documento que se le entrega al empleado como comprobante del pago de su salario. Detalla los conceptos que se le pagaron y los descuentos que se le realizaron.

¿Por qué es importante? El recibo de sueldos es un derecho del empleado y una obligación del empleador. Sirve como registro de la liquidación y puede ser requerido para trámites legales o personales.

Pasos en e-Sueldos:

Acceder a "Recibos: En el menú principal, haz clic en "Recibos".
Seleccionar el período y empleado: Elige el mes y año, y luego el empleado cuyo recibo quieres ver.
Visualizar el recibo: e-Sueldos mostrará el recibo de sueldo en pantalla.
Descargar o imprimir: Puedes descargar el recibo en PDF o imprimirlo.

REPORTE DE LIQUIDACIÓN

¿Qué son? Los reportes de liquidación son informes que resumen información sobre las liquidaciones de uno o varios empleados en un período determinado. Pueden ser útiles para la gestión de personal, la contabilidad y el análisis de costos laborales.

¿Por qué son importantes? Los reportes permiten tener una visión global de las liquidaciones y facilitan la toma de decisiones relacionadas con el personal.

Pasos en e-Sueldos:

Acceder a "Reportes": En el menú principal, haz clic en "Reportes".
Seleccionar el tipo de reporte: Elige el reporte que necesitas (ej: "Liquidaciones por empleado", "Resumen de liquidaciones", etc.).
Definir los criterios: Indica el período, los empleados y otros criterios relevantes para el reporte.
Generar el reporte: Haz clic en "Generar" o similar para que e-Sueldos cree el reporte.
Visualizar o descargar: Puedes ver el reporte en pantalla, descargarlo en diferentes formatos (PDF, Excel, etc.) o imprimirlo.

Notas de Precaución



Asegúrese de que todos los datos ingresados sean correctos para evitar errores en la liquidación.
Revise cada cálculo y concepto antes de finalizar la liquidación.
Mantenga la documentación y registros actualizados para futuras referencias.

Consejos para la Eficiencia



Utilice plantillas para la recolección de datos del empleado para facilitar el proceso (legajoup.xlsx)
Familiarícese con el sistema de liquidación para navegar rápidamente entre las opciones.
Realice auditorías periódicas de las liquidaciones para identificar y corregir posibles errores.
Mantenga una comunicación abierta con el equipo para resolver dudas o problemas que puedan surgir durante el proceso.

Actualizado el: 17/02/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!