Carga Manual de Legajos en e-Sueldos: Guía Paso a Paso
Introducción
e-Sueldos permite cargar legajos de empleados de forma manual, uno a la vez, ingresando toda la información necesaria. Esta guía te explica el proceso paso a paso.
VIDEO de como Ingresar un Legajo Manualmente
¿Cómo cargar un legajo manualmente?
Acceder a "Legajos":
En el menú principal de e-Sueldos, haz clic en "Legajos".
Completar los datos personales:
Tipo de documento: El sistema extrae automáticamente el tipo de documento del CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria).
Número de legajo: Puedes asignarlo manualmente o dejar que el sistema lo numere automáticamente.
Completar los datos laborales:
Convenio: Selecciona el convenio colectivo correspondiente al empleado (por ejemplo, "Comercio").
Escala: Indica si es "General" u otra escala específica del convenio.
Categoría: Elige la categoría laboral del empleado (por ejemplo, "Administrativo").
Fecha de ingreso: Ingresa la fecha real de ingreso del empleado.
Sueldo: Si el sueldo es fuera de convenio, puedes ingresarlo manualmente.
Tipo de liquidación: Selecciona "Mensual" o "Jornal" según corresponda.
Situación de revista: Indica la situación laboral del empleado (activo, jubilado, etc.).
Modalidad de contratación: Elige la modalidad (tiempo completo, parcial, etc.).
Antigüedad reconocida: Si aplica, ingresa la antigüedad reconocida en meses y días.
Tipo de jornada: Selecciona "Completa" o "Parcial".
Horas mensuales/jornales: El sistema toma los valores del convenio, pero puedes modificarlos si es necesario.
Completar los datos de pago:
Forma de pago: Selecciona la forma de pago (transferencia bancaria, cheque, etc.).
Banco: Si corresponde, indica el banco.
Número de cuenta: Ingresa el número de cuenta bancaria del empleado.
CBU: Ingresa la Clave Bancaria Uniforme del empleado.
Completar los datos de la estructura de cargo:
Lugar de trabajo: Indica el lugar donde trabaja el empleado.
Lugar de pago: Indica el lugar donde se le paga al empleado.
Sector: Especifica el sector o área del empleado.
Completar los datos de obra social:
Obra social: Selecciona la obra social del empleado.
Número de afiliados: Ingresa la cantidad de afiliados del empleado en la obra social.
Guardar el legajo:
Haz clic en "Guardar" para crear el legajo del empleado.
Información adicional:
Una vez guardado el legajo, puedes acceder a las pestañas de "Datos Personales" y "Contacto" para completar la información del empleado (domicilio, teléfono, email, etc.).
La información de contacto es útil para el portal del empleado, donde el empleado puede acceder a su información y recibos de sueldo.
Esperamos que esta guía te sea de utilidad. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.
e-Sueldos permite cargar legajos de empleados de forma manual, uno a la vez, ingresando toda la información necesaria. Esta guía te explica el proceso paso a paso.
VIDEO de como Ingresar un Legajo Manualmente
¿Cómo cargar un legajo manualmente?
Acceder a "Legajos":
En el menú principal de e-Sueldos, haz clic en "Legajos".
Completar los datos personales:
Tipo de documento: El sistema extrae automáticamente el tipo de documento del CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria).
Número de legajo: Puedes asignarlo manualmente o dejar que el sistema lo numere automáticamente.
Completar los datos laborales:
Convenio: Selecciona el convenio colectivo correspondiente al empleado (por ejemplo, "Comercio").
Escala: Indica si es "General" u otra escala específica del convenio.
Categoría: Elige la categoría laboral del empleado (por ejemplo, "Administrativo").
Fecha de ingreso: Ingresa la fecha real de ingreso del empleado.
Sueldo: Si el sueldo es fuera de convenio, puedes ingresarlo manualmente.
Tipo de liquidación: Selecciona "Mensual" o "Jornal" según corresponda.
Situación de revista: Indica la situación laboral del empleado (activo, jubilado, etc.).
Modalidad de contratación: Elige la modalidad (tiempo completo, parcial, etc.).
Antigüedad reconocida: Si aplica, ingresa la antigüedad reconocida en meses y días.
Tipo de jornada: Selecciona "Completa" o "Parcial".
Horas mensuales/jornales: El sistema toma los valores del convenio, pero puedes modificarlos si es necesario.
Completar los datos de pago:
Forma de pago: Selecciona la forma de pago (transferencia bancaria, cheque, etc.).
Banco: Si corresponde, indica el banco.
Número de cuenta: Ingresa el número de cuenta bancaria del empleado.
CBU: Ingresa la Clave Bancaria Uniforme del empleado.
Completar los datos de la estructura de cargo:
Lugar de trabajo: Indica el lugar donde trabaja el empleado.
Lugar de pago: Indica el lugar donde se le paga al empleado.
Sector: Especifica el sector o área del empleado.
Completar los datos de obra social:
Obra social: Selecciona la obra social del empleado.
Número de afiliados: Ingresa la cantidad de afiliados del empleado en la obra social.
Guardar el legajo:
Haz clic en "Guardar" para crear el legajo del empleado.
Información adicional:
Una vez guardado el legajo, puedes acceder a las pestañas de "Datos Personales" y "Contacto" para completar la información del empleado (domicilio, teléfono, email, etc.).
La información de contacto es útil para el portal del empleado, donde el empleado puede acceder a su información y recibos de sueldo.
Esperamos que esta guía te sea de utilidad. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.
Actualizado el: 17/02/2025
¡Gracias!